Berlín se ha convertido en los últimos tiempos en uno de las ciudades
europeas más visitadas por los españoles.
Es más, se trata de un destino muy
idóneo para un viaje aprovechando un puente, ya que en la capital de Alemania encontrarás numerosos y muy
variados atractivos.
Si estás
preparando tu primer
viaje a Berlín, te serán útiles estos consejos básicos para tu visita turística,
que te permitirán tener una primera visión de lo que te vas a encontrar.
Consejos para viajar a
Berlín
Estos consejos te los doy como
conclusión de mi último viaje turístico
a Berlín, donde estuve cuatro días.

1.- Berlín es una ciudad enorme. Se trata de la
urbe con mayor extensión de Europa, superando a ciudades como Londres y París, si bien con sus
3,4 millones de habitantes tiene mucha menor densidad.
Por tanto, a la hora de visitar Berlín se va a
hacer imprescindible que utilices el transporte
público, en concreto, las no muy nuevas líneas de metro, los
autobuses, o los tranvías que encuentras solo en la zona de la antigua zona de
influencia comunista de la que fuera República
Democrática RDA.
Cómo volar a Berlín
2.- Cuando vueles a Berlín, aún
tienes dos posibles
aeropuertos donde llegar.
El de Tegel, de la antigua zona
occidental de la ciudad, se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, a sólo
6 kilómetros (unos 15 euros si prefieres ir en taxi).

El aeropuerto de Shonefeld está más lejos,
fuera del centro urbano, a unos 18 kilómetros, y tras retrasos de varios años,
parece que la inauguración de una nueva gran terminal está prevista
finalmente a lo largo del año 2016.
A partir de entonces el aeropuerto
de Berlín pasará a denominarse aeropuerto
de Berlín-Brandenburgo Willy Brandt y se va a
convertir en la única opción para volar a la capital alemana pues el de Tegel
se clausurará.
Transportes en Berlín
3.- A pesar de la gran extensión de Berlín, te puedes
plantear hacer al menos parte de tu visita
en bicicleta.

En Berlín hay 3,5 millones de
bicicletas y sólo 1,2 millones de coches. Cuando llegues comprobarás que es una
ciudad totalmente diseñada y tomada por las bicicletas.
El precio de alquilar una bicicleta en Berlín
para un día oscila entre 10 y 12 euros, y son muchos los visitantes que optan
por este medio de transporte para desplazarse por las zonas más turística de la
ciudad.
Si no, es muy aconsejable que compres una
tarjeta de transportes para moverte por Berlín.

4.- Tu visita de Berlín se debe
centrar en cuatro ejes
temáticos.
Por un lado, Berlín como capital del
imperio alemán
de la dinastía Hohenzollern
durante el siglo XIX y principios del XX.
Luego, el posterior Berlín como capital de la Alemania nazi, con los
memoriales dedicados al pueblo judío.

El Muro que separó el este y el oeste de la
ciudad desde 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 debe ser otro de los
protagonistas de tu visita, con puntos destacados como el Checkpoint
Charlie o la
East Side
Gallery.
Y, finalmente, Berlín como capital museística,
y en concreto, con la Isla
de los Museos, zona de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Dicen que Berlín tiene 170 museos.
Pero si no eres muy aficionado a los museos, debes apuntar una visita imprescindible,
el Museo Pergamo.
Qué visitar en Berlín
5.- En cuanto a las zonas a visitar en Berlín,
el gran eje será el que une la Columna
de la Victoria en el gran parque Tiergarten, junto al que
está la sede del Parlamente alemán, el
Reichstag,
pasando por la Puerta de
Brandenburgo.
Luego seguirá por la avenida Unter Der Linten,
hasta llegar al enorme espacio de Alexanderplatz,
centro neurálgico del antiguo Berlín del Este, no dejando de ver el monumento que
commemora la Quema de los Libros en 1933, en Bebelplazt.

6.- Pero este principal eje
turístico lo debes complementar con visitas en otras áreas de la ciudad; en
concreto, la moderna plaza de
Postdamer Platz; el conocido como Barrio Judío o Barrio de las Granjas,
cerca de Alexanderplatz;
y si quieres conocer una zona muy popular en el Berlín actual, el Barrio Turco Kreuzberg.
Eso sí, en el citado Barrio Judío ya no podrás visitar Tacheles, casa okupa de arte alternativo que
tan popular se hizo entre los turistas que visitan Berlín. Fue clausurada en
septiembre de 2012.
En cambio si podrás disfrutar del
gran ambiente comercial y de ocio de este barrio, en concreto en los patios Hackesche Hofe.

7.- Ten en en cuenta que la absoluta
mayoría de los edificios de Berlín fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, por
lo que todos los edificios
y monumentos que verás han tenido que ser completamente
reconstruidos.
Un buen ejemplo a este respecto es
el palacio de Charlottenburg,
sin cuya visita tu visión del Berlín
monumental quedará incompleta, y donde también puedes pasear
por unos bellos jardines barrocos.
8.- Planteate la posibilidad de
empezar el primer día con una visita guiada de
Berlín.

Así he tenido la ocasión de haberlo
hecho en recientes viajes a diversas ciudades, como Heidelberg,
Toledo,
Málaga
o la propia Berlín,
con la ventaja de que en una visita de unas dos-tres horas tienes una visión
general de la ciudad que te permite luego planificar las visitas que te parecen
más interesantes.
Además, en el caso de Berlín
dispones de visitas guiadas
en español, y también con otras opciones como hacer
un recorrido en
bicicleta.
9.- Respecto a qué comer en
Berlín, te vas a encontrar con la típica gastronomía alemana.
Y, en concreto, comprobarás que son muy típicas las salchichas Currywurst y la cerveza Berliner.

Pero también puedes degustar
deliciosos chocolates en una de las tiendas más prestigiosas, Fassbender &
Rausch, que encuentras en la céntrica plaza Gendarmenmarkt.
10.- Finalmente te diré que Berlín no es una ciudad cara.
Es más, resulta algo más barata que Madrid o Barcelona a la hora de buscar
hoteles, y los precios son
muy similares al comer en restaurantes o tomar cervezas o refrescos en bares.
Disfruta de tu viaje.Escrito por José Luis Sarralde el 22 de agosto, 2015 y publicado en http://guias-viajar.com/