Por eso es importante aprender a manejar el metro una gran obra de ingeniería, construida durante el gobierno de Stalin, concretamente por los soldados del Ejército Rojo quienes pusieron las primeras piedras del metro allá por 1931 ayudados por los voluntarios de la llamada Joven Liga Comunista.

Detalle del metro de Moscú
Utilizar el metro es necesaria no sólo para desplazarse de una punta otra de esta ciudad superlativa en sus dimensiones. Este medio de transporte es una atracción turística en si misma. Y un lugar donde disfrutar de la belleza de algunas estaciones donde todavía son visibles retratos, mosaicos o esculturas de Lenin y de otros muchos líderes comunistas.

Moscu mosaico lenin metro blog
En la estación de Kievskaya, una de las más bellas, se conserva una pintura de Lenin
Y donde siguen presentes las doctrinas y opulencias de aquel sistema comunista cuyo poder se representaba construyendo los lugares públicos con carísimos mármoles, esculturas, mosaicos, pinturas, columnas, majestuosas lámparas…
En el caso del metro la idea era crear una especie de “palacio para el pueblo”. Ese era el slogan con el que nació este proyecto, pensado para que los ciudadanos soviéticos pudiesen disfrutar de la belleza en su día a día, placer que antaño estaba sólo reservado a los elitistas zares.

El metro era el “palacio del pueblo”
Una vez descrita la parte estética e histórica, cabe profundizar en la parte más práctica. Llama la atención también la rapidez de los trenes y la limpieza a pesar de la masificación.

El metro está masificado
Hay más de ciento sesenta estaciones y los trenes pasan raudos y puntuales, cada uno o dos minutos. El problema: TODO está escrito en alfabeto cirílico (el oficial de Rusia y que es completamente distinto al nuestro. Y no hay ni una sola indicación en inglés.

Todo está escrito en cirílico

Los trenes circulan sin parar
Para guiarse, es fundamental conseguir un plano escrito en ambos alfabetos (el nuestro y el cirílico). Fijarse muy muy bien en los colores de las líneas, que es lo que nos ayudará a saber como movernos en los transbordos. Y luego, memorizar la grafía en cirílico del nombre de la estación a la que nos dirigimos.

Plano del metro de Moscú
Si quieres hacer turismo en el metro, visita obligada, estas son las paradas más bellas: Kievskaya (donde se conserva una gran pintura de Lenin); Mayakovskaya; Belorusskaya; Arbatskaya; Mayakovskam Ploshchad Revolyutsi…

Mosaico de la hoz y martillo
Los moscovitas están muy acostumbrados a ver a los turistas completamente perdidos en el metro y suelen ser amables. Algunos hasta se esfuerzan por echar una mano, lo que se contradice esa fama sobre la “poca educación” de los rusos. Aunque mi experiencia personal me dice que aún con ayuda es complicado pues son muy pocos los que hablan inglés. Y la comunicación es muy compleja. No solo en el metro. También en restaurantes, trenes…
También llama la atención la cantidad de militares que se ven en estos pasillos, “bajo tierra”. Y los consejos que dan siempre a los turistas: el metro es “seguro” pero ¡ojo!, es también donde más robos se comenten. En Moscú conviene andar siempre con mucho cuidado.

Policías en el andén del metro
Ah, por cierto, las líneas construidas a partir de la Segunda Guerra Mundial, durante la Guerra Fría, son también refugios nucleares.
Publicado el 22 ABRIL, 2015 en http://www.laviajeraempedernida.com/
Viajes a Rusia 2015: http://ofertasviajeras.blogspot.com.es/2015/04/rusia-moscu-y-st-petersburgo-de-abril.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario