El origen del nombre de la ciudad proviene de la palabra flamenca BRUG que significa puente y en plural seríaBrugge, al ser una ciudad con muchisimos puentes debido a sus canales y rios.- Esa definición de la Venecia del Norte no me gusta, cada ciudad es única e irrepetible, no las comparemos.- Como lo había mencionado en el post anterior, de mis diez días por la zona de Holanda y Bélgica, uno entero lo reserve para esta ciudad de ensueño, de cuento, calles empedradas, tan bella y romántica como nos lo trasmiten las películas y fotos de las guías.-
Después de casi tres años y medio del viaje, me doy cuenta ahora que he tomado pocas fotos, era mi primer cámara digital, y nose,... todavía tenia en mi cabeza el chip del carrete y no le daba mucho al clic y sacar muchas fotos, jajaja.- Salimos de Begijnhof por ese puente tan fotografiado y ya pisamos los adoquines de sus calles, vimos infinidad de casas de venta de chocolates caseros artesanales, hasta existe un Museo del Chocolate, y muchos carruajes de caballos que paseaban a los turistas.- Era media mañana y la tentación estaba ahí...aunque hacia mucho calor yo no me contuve y me compre un cono de fresas bañadas en chocolate.-
Nos dejábamos llevar por las calles y vimos varias empresas que te hacen un recorrido en barco por los canales, no era muy barato quizás para mi, que siempre tengo un presupuesto low cost de mochilera, pero al viajar con mi sobrino yo quería que él no se pierda nada, y nos subimos a estas lanchas , de tres filas de asientos, pequeñas, pues por donde va, a veces hasta hay que agacharse para que tu cabeza no golpee con los túneles.- Estuvo muy bien, me sorprendió que el conductor hablaba muchos idiomas, nosotros eramos los únicos españoles, y cuando nos miraba, tenia la deferencia de contárnoslo en español, era un señor tan simpático que se agradece, pues hay casas que tenían unas características singulares según su decoración, y trataba de los oficios que ostentaban sus habitantes.-
A parte de típicos locales tradicionales, hay calles muy comerciales, y desembocamos en la plaza principal el MARK , rodeadas de edificios de estilo gótico y cuya corona es la TORRE DEL CAMPANARIO, que si la observas con detenimiento, tiene una leve inclinación.- Esta plaza podría parecerse al Grote-Mark de Bruselas, pero es dos o tres veces mas grande.- Aquí ocurrían los grandes acontecimientos históricos y las campanas de su torre servían para avisar del peligro a sus habitantes.- Esta rodeada de terrazas, de los carruajes de caballos y minu-buses turísticos.- Muy cerca al Mark, esta otra plaza muy bonita, y el Ayuntamiento en la Plaza Burg, había un escenario preparado, y me informe y es debido a conciertos y teatro que se hace en el verano.- Después como era época demundial de fútbol, en un bar lleno de holandeses, vimos el partido de Holanda contra Brasil, para mi alegría ganaron los que yo quería, y seguimos probando la rica cerveza belga.-
calles comerciales |
holandeses viendo futbol |
mark o plaza mayor |
La ciudad tiene varios museos de buen nivel, entre ellos el Groeningemuseum, con obras artísticas de Jan van Eyck , quien murió en esta ciudad, pero preferimos seguir caminando y aprovechar del sol, descansamos en el Parque de la Reina (Koningin) Astrid, charlamos y nuestro día iba llegando a su fin, al caminar hasta la estación para volver a Bruselas, se largo una refrescante lluvia de verano y sinceramente nos vino de perlas.- Gracias JoRgE por tu compañía.-
Desde http://viajarcuesteloquecueste.blogspot.com.es/ de alejandra castro nuñez